El Área
de Cultura de la Comuna de Santa Clara de Saguier, está compuesto por un grupo de
mujeres que se dedican, como su nombre lo indica, a coordinar las actividades culturales
de la localidad.
|
Del Área de Cultura
dependen:
El Museo Rafael Escriña: éste fue
inaugurado el 12 de agosto de 1997, durante la presidencia Comunal del Sr. Juan José
Pánico. En él se conservan fotografías, utensilios, documentos de nuestros primeros
pobladores. 
Se destacan
dos réplicas de máquinas agrícolas que fueron construidas por un hijo de esta
localidad, Sr. Eduardo Peretto, que son el orgullo del museo.
En la actualidad se
encuentra en construcción el edificio propio del museo, ya que éste se inauguró en un
edificio alquilado y luego fue mudado a una casa habitación cedida en préstamo.
|
Escuela de Ajedrez "Jaque Mate":
La
misma comenzó sus actividades en el año 1998 a cargo del profesor Horacio Jobet, de la
ciudad de San Francisco. Las clases se desarrollan en el Salón Comunal, anexo a la Comuna
local.
En el año 2002 se hizo cargo de la misma el profesor Carlos Cordoño, también de la
ciudad de San Francisco.
Los ajedrecistas que desarrollan sus actividades en esta Escuela, son niños de 5 a 12
años, quienes integran el Circuito Amistad Infantil de Ajedrez, y participan de torneos a
nivel regional, provincial y nacional, obteniendo muy buenos resultados.
|
Además, el
Área de Cultura organiza año tras año, distintos talleres de los que participan
fundamentalmente mujeres de nuestra localidad (manualidades, peluche, pátina,
artesanías, dibujo).
Desde el año 2005, se dictan clases de Danzas Españolas, a cargo de la Profesora
Julieta Osés de la ciudad de San Francisco. También se organizan charlas, exposiciones y
distintos eventos culturales durante el transcurso del año.
Desde el año 2006
también se dictan en nuestra localidad clases de Patín Artístico a cargo del
profesor Julio Ruiz de la ciudad de San Francisco
Durante el año 2006 el
Área de Cultura se encontró abocado al recibimiento de la delegación italiana que
arribó a fines de noviembre a firmar oficialmente el Hermanamiento
de nuestra localidad con Villanova D´Asti, y a todas las actividades que este evento
implicó.
La primera actividad relacionada con el tema fue una charla destinada fundamentalmente a
alumnos del Instituto Secundario, y a los alumnos de 6to. y 7mo. año de las escuelas
primarias a cargo del presidente de la FAPA, Sr. Rafael Machieraldo sobre el tema:
"Visión del Piemonte". La misma estuvo destinada a informar sobre qué es un
hermanamiento, y las características del pueblo piamontés, ya que el Área de Cultura
organizó un Concurso de Logotipos, para los alumnos del nivel secundario, y un Concurso
de Murales, destinado a alumnos de 6to. y 7mo. año sobre el tema: "Sueño Gringo que
enlaza nuestras manos, (Hermanamiento con Villanova D´Asti)" |